Salta se viste de cine: un festival que rompe pantallas y barreras
Más de 50 películas, talleres y propuestas inclusivas transforman la Usina Cultural en el epicentro del audiovisual del norte argentino.

Del 5 al 13 de junio, Salta será escenario de la 29ª edición de la Semana del Cine, una celebración que reúne a realizadores, públicos diversos y obras de todo el país y el mundo. Con entrada libre y gratuita, el festival se despliega en la Usina Cultural con una programación que incluye más de 50 películas, actividades formativas y charlas a cargo de reconocidas figuras del ámbito cinematográfico.
Diego Ashur, secretario de Cultura, remarcó el valor que tiene esta semana para visibilizar y celebrar el trabajo de todo el sector audiovisual de la Provincia: “La Semana del Cine es una gran fiesta del audiovisual salteño, un espacio donde convergen los años de esfuerzo de realizadores, técnicos y artistas para llegar finalmente a las pantallas. Eso es lo que celebramos, el encuentro entre las obras, sus hacedores y el público”.
Este año, el eje estará puesto en el cruce entre el cine y los archivos, con una instalación en el Museo de Bellas Artes y una retrospectiva de la cineasta experimental Narcisa Hirsch. Además, se proyectarán dos producciones locales en la apertura: “Las Panteritas”, premiado cortometraje salteño, y “Senda India”, documental que rescata imágenes grabadas por un joven wichí en los años 90.
La edición también redobla su apuesta por la accesibilidad, con funciones adaptadas para personas sordas y ciegas, así como talleres y actividades en colaboración con escuelas e instituciones educativas. El festival contará además con la presencia de la directora argentina-canadiense Laura Bari, quien presentará parte de su filmografía y encabezará una experiencia sensorial única basada en su obra.
El evento no solo exhibe películas, sino que celebra el trabajo acumulado de la comunidad audiovisual salteña y su articulación con políticas públicas de producción, formación y difusión cultural. La Semana del Cine de Salta sigue creciendo como un punto de encuentro que democratiza el acceso al cine y reivindica su dimensión colectiva.