"No alcanza con dar bolsones": Outes pidió cambiar los códigos de la política
El diputado salteño propone una universidad nacional más presente y una frontera segura como prioridades.

Pablo Ismael Outes, diputado nacional por Salta, fue entrevistado en el programa Mano a Mano de EL10TV, donde no dudó en marcar distancia de las prácticas tradicionales del peronismo. “Yo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner la respeto, pero su etapa ya había culminado. El PJ debería estar discutiendo el modelo de una nueva Argentina”, afirmó, y agregó: “Si nos vamos a juntar para seguir dando bolsones, no te sirve, porque no hay solución”.
Frente a la consulta por la aparición de bolsones de mercadería en una sede del Partido Justicialista antes de las elecciones, Outes fue contundente: “Son prácticas equivocadas. La gente es inteligente, pero valora lo poco que le ofrecen por necesidad. El problema es la baja calidad de la oferta política. Por eso en 2023 ganó alguien que solo hablaba mal de todos”. Para el legislador, lo que se vive es un agotamiento generalizado de la sociedad ante décadas de asistencialismo sin resultados reales.
En cuanto a sus propuestas concretas para la provincia, Outes planteó la necesidad de una expansión educativa urgente: “Salta tiene solo una universidad pública y un territorio amplísimo. Es clave que la Nación invierta en más facultades y universidades. Eso puede transformar el futuro de nuestra gente”.
Otro eje central de su agenda es la seguridad. El diputado remarcó el compromiso del gobernador con el control fronterizo y destacó que, por primera vez, la Nación le dio a Salta el lugar que merece en esa materia. “Nuestra frontera es muy compleja. Necesitamos que se fortalezca la presencia del Estado para evitar que el narcotráfico se instale en la provincia”, dijo.
Finalmente, Outes se refirió al potencial económico de la minería, aunque advirtió sobre los riesgos de limitarse a las regalías. “La minería traerá riqueza, pero si solo aspiramos al 3% o 3,4% de regalías, se termina la historia. Hay que pensar en una explotación integral que deje valor agregado y empleo en Salta”, concluyó.