Estudiantes de distintas escuelas y colegios disfrutan la semana del cine

Con una propuesta que apuesta a formar nuevas audiencias y acercar el séptimo arte a las infancias y juventudes, la 29ª Semana del Cine en Salta continúa desplegando una programación diversa, accesible y pensada para todas las edades. A lo largo de esta semana, estudiantes de diferentes niveles y escuelas de la provincia participan activamente de funciones, charlas, talleres y muestras que hacen del cine una experiencia educativa y transformadora.
Hasta el momento, ya formaron parte del ciclo instituciones como la Escuela Alberdi Nº 4001, la Escuela Nº 4319, la Escuela Nº 4640, la Escuela Nº 4009, la Escuela Nº 4012 Presidente Julio Argentino Roca, y el Instituto de Educación Media (IEM), cuyos estudiantes de 5º y 6º año asistieron el viernes y este lunes. Desde la organización destacaron la recepción positiva del evento tanto en los medios como en la comunidad salteña.
La semana comenzó con propuestas de gran valor cultural. El martes 10 de junio se inauguró la muestra de la Filmoteca Narcisa Hirsch, dedicada a una de las pioneras del cine experimental en Argentina, la cual se podrá visitar durante toda la semana. Más tarde, se proyectaron los films 227 lunas de Brenda Taubin y La quinta de Silvia Schnicer. En paralelo, se desarrolló un seminario de actuación frente a cámara y casting, coordinado por Florencia Limongi, que tuvo una excelente convocatoria entre jóvenes interesados en el mundo audiovisual.
La jornada también incluyó una nueva edición del ciclo Mirada Salteña, que visibiliza producciones locales, y cerró con las proyecciones de La zurda de Rosendo Ruiz, El retrato de Mondongo de Mariano Llinás y Algo viejo, algo nuevo, algo prestado de Hernán Rosselli.
El viernes 13, la agenda continuará con la reapertura de la muestra de la Filmoteca, y desde el mediodía se desarrollará una charla sobre accesibilidad en contenidos audiovisuales, a cargo de Federico Sykes. A continuación se proyectará el documental Atahualpa Yupanqui, un trashumante de Federico Randazzo, seguido por una función de cortometrajes accesibles organizados en conjunto con UPATECO.
El cierre del día contará con una edición especial del ciclo Mirada Salteña, esta vez con videoclips y danzas en vivo, y la proyección de dos largometrajes destacados: Gaucho, de Guido Chouela, y Los delincuentes, la celebrada película de Rodrigo Moreno, multipremiada en festivales internacionales