Alerta viral: el sarampión vuelve con fuerza: ya hay casos en tres provincias y cientos bajo sospecha
Menos del 21% de los niños en riesgo están vacunados en el AMBA, alertó el Ministerio de Salud.

El sarampión, una enfermedad que se creía erradicada en Argentina, volvió a encender las alarmas sanitarias. El Ministerio de Salud confirmó 32 casos distribuidos en cuatro brotes activos en Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y San Luis. Además, se investigan otros 500 casos entre más de 2000 notificaciones recibidas en lo que va del año.
Frente a este escenario, se tomaron dos medidas clave. Por un lado, se conformó una comisión especial que revisará semanalmente los casos en evaluación. Por otro, el ministro Mario Lugones emitió un llamado urgente desde sus redes: “¡Vacuná a tu hijo contra el sarampión, ya!”, recordando que países como Canadá, EE.UU. y México también atraviesan brotes.
Un dato alarmante revelado por el ministro preocupa especialmente: solo el 20,4% de los más de 620 mil niños del AMBA incluidos en la población objetivo están vacunados. “La cobertura viene cayendo hace años”, advirtió. En respuesta, parte del público expresó escepticismo, con comentarios críticos sobre la legitimidad de los organismos sanitarios internacionales.
El sarampión puede causar graves secuelas, especialmente en menores de 5 años, y tiene una alta capacidad de contagio: un infectado puede transmitirlo a entre 16 y 18 personas. Ante la ausencia de tratamiento específico, las autoridades sanitarias insisten en que la única herramienta eficaz para evitar una crisis mayor es la vacunación inmediata.